Traje femenino
La mujer antequerana se vestía con falda y corpiño, el corpiño es una prenda femenina ajustada y escotada que se lleva sobre la camisa y cubre el tronco hasta la cintura y va abierta por delante y se cierra por detrás con botones o cordones, y son de colores alegres, rizada en la cintura y con mucho vuelo y a media pierna, adornada con una o dos tiras de encaje ancho negro o de color beige.
El corpiño muy ceñido y con mangas cortas de farolillo y adornadas con encajes estrechos compañeros de los de la falda. Abrochado con cordones, el escote redondo amplio en la delantera y discreto en la espalda, con faldones que cuelga de la cintura y adornado con botones grande forrados de seda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipzNNrxI1T9IkQcUIECLH-ROYng2joWllaIhUxynwmlEXkfo0QZNFG8JsfmNpYwHpROx8M920wk1eMpNgaFB5BMUAXx15wGf5dSxep0ShWtQzKES3-Uj0MUlLMD4a-VXe1UKsNsOg4GAEJ/s320/IMG_6847.jpg)
El traje se viste con enaguas y puchos blancos y se complementa con medias de garbanzo de hilos blancos, tejidas a mano. Los zapatos son negros de tacón, con lazos que se entrecruzan a la pierna. la cabeza va adornada con un tocado de encaje sobre claveles, luciendo en el centro un broche de orfebrería típica antequerana, al igual que los pendientes. El toque final lo pone un camafeo que va anudado al cuello con un lazo de terciopelo negro.
La enagua es una prenda de interior femenina de color blanco y hecha con algodón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEih4vCDhWuUXm36qwSe89TdTz5i_v35P8KZq2yVgK4Yz1rzdy6zJOdVV1R4hCaUzuWkfwT00kjPBggfxhx5v07UaCl70enjoUel2NuXlO1b408Q8ly91AQLU_oMR8Os7Bl3U1Jukr0oYiWo/s200/enagua.jpg)
Enagua
El camafeo es una joya o adorno de forma ovalada consistente en una piedra preciosa en la que hay labrada en relieve una figura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQxJtZbG_R5DPU5ZFHGkvIf2PvFomoVFiLPT3qfZobDiPkMmUJODaHjJnZuDZRn9_ST3-zdZ3a6WL4nGGrNDM1B6Cx4fvHEBv_QokZQedzfcs_W2kO-ub9O2_n9Gk0iwVbzVFuArmEnJrl/s200/camafeo.jpg)
Camafeo
Traje masculino antequerano
El hombre viste traje de paño en colores discretos, con chaquetilla corta muy ajustada, en los picos de la delantera, en los codos y en la espalda luce sobrepuestos de fieltro a modo de flor de liz. El pantalón ajustado y corto, con cintura alta. Los botones, tanto de la delantera y bocamangas de la chaqueta como de los bajos del pantalón van adornados con lazos negros y caireles. La camisa blanca de algodón con cubre botones y fajín rojo a la cintura.
Completa el conjunto un pañuelo anudado a la cabeza, a modo de bandolero, y catite negro. Así como botos al tobillo y polainas que se ajustan a la pierna.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3oAAF51oYyFAiR_z5UI14NR0SI3qxfRxDGZBvrKGE02moor7qQKkXS_W5_aimRfbgxQug_Y-ipZtQTKr8muotpWAt03LQ57gKFtiOkL2nhiavro2XbUWZSZw1YwbflULZ5VxUjdpFXb_t/s320/JoseAntonio.content_edit.1112629180.8094.jpg)
Estos trajes se vestían en fiestas donde se bailaba el fandango que es un baile típico de Antequera.
Baile del Fandango
No hay comentarios:
Publicar un comentario